Acaba de elegir una farola de exterior para su jardín, pero no está seguro: ¿necesita una vaina? ¿Puede simplemente colocar una estaca? ¿Se puede instalar una pilona de 12 V del mismo modo que una pilona solar de exterior? ¿Y si el suelo está suelto?
Que no cunda el pánico. Tanto si has optado por un bolardo de 230 V, de 12 V o solar, existen soluciones sencillas y sostenibles. Aquí tienes la guía completa para evitar errores e iluminar tus exteriores como un profesional.
Elegir el lugar adecuado: uso, orientación y distancia
Antes de sacar el taladro, hágase una sencilla pregunta: ¿para qué sirve su bolardo? ¿Se trata de delimitar un camino, crear un ambiente discreto en una terraza o iluminar una entrada por razones de seguridad? Cada uso requiere un tipo de instalación específico.
La señalización de los senderos requerirá una repetición regular, cada dos o cuatro metros en función de la potencia luminosa. Para un entorno de terraza, uno o dos bolardos bastan si están bien colocados. Y en el caso de un realce paisajístico (parterre, fuente, escultura), la dirección del flujo luminoso será esencial.
¿Y los modelos solares? Es esencial evitar las zonas sombrías: el rendimiento depende totalmente de la exposición al sol. No tiene sentido instalar un bolardo solar bajo un ciprés centenario.
"Lo que marca la diferencia no es la potencia del LED, sino la coherencia del conjunto. Un bolardo mal colocado, por muy potente que sea, nunca dará un buen resultado"
- Christophe Coelho, fundador de Lumihome
¿Qué alimentación? 230 V, 12 V o solar: tres opciones de instalación
Caso 1: Lámpara exterior solar exterior autónoma
La sencillez encarnada. Un bolardo solar se instala en unos minutos, sin cables ni herramientas eléctricas. Basta con clavarlo en el suelo con el taco suministrado (para los modelos ligeros), o atornillarlo a una losa existente. Es la solución perfecta para zonas sin suministro eléctrico, para jardines ya acondicionados o para quienes buscan una instalación reversible.
Pero asegúrate de que está bien colocado: la luz solar directa es esencial. Los paneles integrados no toleran las medias tintas: un día a la sombra y tu bolardo sólo proporcionará luz durante unos minutos.
Caso 2: Lámpara exterior 12V - ideal para alrededores de piscinas
Menos conocido que la energía solar, el bolardo de 12 V es sin embargo una excelente opción para las zonas sensibles: alrededores de piscinas, terrazas arboladas o zonas muy húmedas. Funciona con un transformador de corriente y utiliza cables de muy baja tensión.
La instalación es sencilla: el cable pasa a través de una funda TPC roja enterrada a 20 cm de profundidad y luego se conecta al bolardo mediante conectores estancos. La norma no exige las mismas precauciones que una línea de 230 V, lo que la hace más accesible para la autoinstalación.
"12V sigue siendo una opción clásica para combinar seguridad y rendimiento alrededor de una piscina. En 2025, Lumihome también se plantea la energía solar, ya que el rendimiento de nuestros últimos terminales es asombroso.
Caso 3: Lámpara exterior 230V cableada
Es la solución más potente y duradera, pero también la más regulada. Todas las instalaciones de 230 V deben cumplir la norma NF C 15-100. Primera etapa: cortar la alimentación eléctrica en el cuadro principal. A continuación, instale un circuito dedicado protegido por un disyuntor diferencial de 30 mA.
El cable debe pasar por un revestimiento TPC rojo enterrado al menos 50 cm bajo tierra. Las conexiones se realizan en una caja de empalmes o mediante conectores estancos IP68. Por último, compruebe que su pilona es de clase II (doble aislamiento) si no conecta a tierra la carcasa.
"Los bolardos Lumihome están diseñados para integrarse fácilmente en un circuito existente. Suministramos las placas de montaje y los tornillos de acero inoxidable, y los productos son compatibles con las normas francesas.
🔧 Las herramientas que necesitas para instalar bien tu bolardo
Antes de empezar:
-
Pala o barrena (para agujeros o zanjas)
-
Nivel de burbuja
-
Cinta métrica
-
Destornillador
-
Funda TPC roja
-
Conectores estancos (IP68)
-
Base o poste de hormigón (según modelo)
-
Llave plana o de vaso
-
Transformador (si el terminal es de 12 V)
-
Multímetro (si el terminal es de 230 V)
Fijación del bolardo al suelo: ¿base de hormigón o poste?
La opción más estable es una base de hormigón. Se vierte una losa de 25 x 25 x 25 cm, en la que se incrustan los tacos de fijación. Esto garantiza una estabilidad perfecta, incluso con viento o en condiciones de poca firmeza.
Pero en algunos casos, el poste es suficiente. Esto es especialmente cierto en el caso de los bolardos solares ligeros, que no necesitan un anclaje tan masivo. Algunos modelos están diseñados para hundirse en el suelo en cuestión de segundos.
Lo importante es comprobar que el suelo sea compacto y que el bolardo no vaya a sufrir sacudidas (cortacésped, paso frecuente, niños...).
"Durante mucho tiempo subestimamos la importancia de la fijación. Un bolardo tambaleante es el que acaba en el suelo a la primera ráfaga de viento. Por eso incluimos sistemáticamente una placa base o una clavija, según el modelo.
Puesta en servicio y ajustes
El momento de la verdad Una vez colocado y conectado, comprueba que funciona:
-
Si instalas un terminal solar, déjalo cargar un día entero antes de evaluar su eficacia.
-
Para los modelos de 12 V y 230 V, vuelva a conectar la alimentación y pruebe cada punto de luz.
Espere a que oscurezca para ajustar la orientación o el espaciado. Un bolardo ligeramente girado puede cambiar por completo el ambiente o la legibilidad de un camino.
¿Qué pasa si mi bolardo no se enciende?
No se asuste, hay varias razones para este silencio luminoso:
-
Para los terminales solares: comprueba que el panel no esté cubierto de polvo o mal orientado. Algunos terminales tienen un interruptor ON/OFF bajo la tapa: ¡no lo olvides! Por último, un día sin sol a veces no es suficiente para recargar completamente una batería gastada.
-
Para los terminales de 12 V: compruebe las conexiones al transformador y la polaridad. Comprueba también que el transformador está alimentado. Un multímetro será útil.
-
Para terminales de 230 V: compruebe la corriente en la salida de la vaina con un comprobador. Esto podría deberse a una conexión floja en la caja de empalmes o a que se ha disparado un disyuntor como consecuencia de un cortocircuito. En caso de duda, llame a un electricista.
Errores a evitar
-
Instálalo antes de que el suelo esté terminado (tendrás que rehacerlo todo)
-
Olvídate de los conductos cuando viertas una losa o pongas césped
-
Fuentes de alimentación confusas (un terminal de 12 V no es compatible con 230 V).
-
Utilice una estaca en suelo suelto (arena, grava no compactada)
¿Y el resto? Eso se juega al caer la noche.
Una vez instalada, su pilona de exterior se convierte en mucho más que una luminaria: es un punto de referencia, un elemento de seguridad y un elemento decorativo. En Lumihome, creemos que la luz no debería ser una cuestión técnica... debería ser un placer.
Y con una gama de productos robustos, atractivos y fáciles de instalar, desde bolardos solares hasta bolardos para exteriores, no hay excusa para dejar su jardín a oscuras. Así que coge tus palas.